Bandera de España
En esta oportunidad podrás conocer y disfrutar de la evolución histórica que ha tenido la Bandera de España, la cual es extensa y te permitirá descubrir cómo la “Rojigualda” ha evolucionado en el pasar de los años.
Conocer el origen de la Bandera de un país y su evolución resulta ser una aventura histórica que no debes perderte. De alguna forma nos invita a conocer el pasado y cómo nuestros patrióticos han influido en su creación y modificación hasta conocer la Bandera que usan y respetan en la actualidad.
Contenidos
Descripción y significado de la bandera de España
¿Puedes creer que la bandera de España tiene su origen por una confusión que se generó en el siglo XVIII en la Armada Española?
Así es, y la explicación es la siguiente: para la época las banderas de España, Parma, Sicilia, Nápoles, Toscana y Francia eran muy parecidas porque todas tenían un fondo de color blanco, se diferenciaban solo por el escudo de cada territorio, esta situación provocaba muchos inconvenientes y conflictos porque al estar en alta mar, no se lograba diferenciar quiénes eran amigos y quiénes enemigos.
Fue entonces cuando el rey Carlos III toma la decisión de unificar las banderas en una sola para identificar de forma segura a la Armada Española, incluso en la distancia. A ciencia cierta, no se sabe con exactitud la razón por la cual se eligieron los colores amarillo y rojo. Lo que si es cierto es que para llegar a la actual bandera el proceso fue muy largo.
Existen cuatro tipos de versiones al respecto, que te mencionamos a continuación:
➤ Primera versión de la bandera de España
Se dice que en el transcurso de la Guerra de Independencia y sobre el mandato del rey Fernando VII, no hubo aún unificación de criterios en cuanto al modelo y colores de la bandera definitiva, de hecho, cada cuerpo militar tenía su diseño propio, y entre esos diseños fue apareciendo de forma paulatina los colores rojo y amarillo.
➤ Segunda versión de la bandera de España
Esta segunda versión indica que el color amarillo de la bandera de España simboliza el oro de las Américas y el color rojo aquella sangre que fue derramada por todos los españoles en las guerras por alcanzar la unidad de España como nación.
➤ Tercera versión de la bandera de España. La republicana
Esta versión señala que los colores ya pertenecían a las banderas de los territorios de Castilla, Navarra y Aragón y que sencillamente por evolución lógica se mantuvieron allí sin ningún tipo de significado.
➤ Cuarta versión de la bandera de España. La franquista
Los historiadores señalan que los colores de la Bandera de España, como son llamativos, fueron usados por la flota española para que fuesen reconocidos, y es la versión que ha sido compartida y aceptada por todos, porque se dice que en la evolución de las banderas náuticas y de la armada siempre tuvieron presente esos colores.
Historia de la bandera de España
La bandera actual de España está formada por 3 franjas, dos en los extremos superior e inferior de color rojo, una franja más amplia en el centro de color amarillo y el escudo nacional. Su modelo actual está presente desde el año 1981, tiempo en el cual se estableció finalmente la última versión del escudo nacional.
La decisión sobre las franjas de los colores rojo y amarillo se dio para el año 1785 por decreto del rey Carlos III, cuando la dispuso de manera oficial para ser usada en el pabellón naval, pero solo para ser utilizada exclusivamente por la Real Armada.
No fue sino hasta el año 1843 cuando la bandera anterior fue clamada como la bandera nacional durante el reinado de Isabel II bajo el decreto del 13 de octubre. Sin embargo, aunque en el transcurso de la historia se ha mantenido los colores de la bandera, su evolución se ha visto observada a través del cambio del escudo, y solo en un período fue cambiado el color de la franja inferior. Te mostramos a continuación:
➤ Período año de 1785
Como se mencionó anteriormente, el rey Carlos III tomó la decisión de unificar la primera bandera naval que sería utilizada por le Real Armada, la cual ya estaban presentes los colores rojos y amarillo, para que fuese llamativa en alta mar. Para este momento el Rey Carlos III eligió un escudo que tenía un león y un castillo dentro de un óvalo y una corona encima del óvalo.
Ese modelo de bandera se mantuvo hasta el siguiente periodo, que coincide con la llegada de la I República.
➤ Período años 1873-1874
En este período los republicanos solo eliminaron la corona del escudo de la bandera, pero eso solamente duró un año, debido a que nuevamente regresó, para instaurarse, la Monarquía.
➤ Período correspondiente a la II República (1931-1936)
Este fue el período durante el cual la bandera de España sufrió más modificaciones, porque se eliminó la franja inferior roja y se colocó con el color morado como homenaje a los comuneros de Castilla quienes se habían enfrentado a Carlos I.
El escudo se colocó en el centro y cambió totalmente, se sustituye la corona por un castillo, la forma de óvalo pasa a ser un cuadrado, en donde además del león y el castillo colocaron los reinos de Navarra, Granada y Aragón; se incluyen dos columnas con la escritura de “Plus Ultra” que significa “Más Allá”.
➤ Periodo años 1936-1939
Al finalizar la Guerra Civil, se vuelve a realizar otra modificación de la bandera. En esta ocasión, la franja morada quita y se coloca de nuevo la franja roja y se elimina el castillo en la parte superior del escudo, colocando la corona nuevamente y se agrega el águila de San Juan como un homenaje a la Reina Isabel y los Reyes católicos.
➤ Período año 1981
Fue precisamente en este período cuando la bandera adquiere el aspecto que se conoce actualmente, manteniéndose los colores de rojo y amarillo dispuestos en las franjas, pero vuelve a cambiar el escudo muy similar al que se presentó en la II República, con la diferencia que tiene la corona en la parte superior y además se le incluye el emblema de los Borbones en la parte central.
Como puedes observar los cambios sufridos por la bandera de España cuentan un poco de su historia política, de guerras, conflictos y de finalmente su período democrático. Muy interesante al momento de comprender y reflexionar sobre los procesos históricos de esta Nación.
Himno oficial de España
Desde aquí puedes reproducir y escuchar el himno de España desde Youtube. En este caso no tiene letra por lo que no hay subtítulos.
Información de interés sobre el país de Colombia
Capital: Madrid
Superficie: 505.944 km²
Población: 47.329.981 habitantes (censo de 2020)
Densidad de población: 93,09 habitantes por km²
Pico más alto: El Teide (3.718 m)
Moneda: Euro
Idiomas oficiales: Español o castellano, catalán, euskera, gallego…
PIB total: 2.016 billones de dólares americanos
PIB per cápita: 43.007 dólares americanos
Huso horario: UTC+1 (invierno). UTC+2 (verano)
País miembro de…
- Por continente: Europa
Países vecinos de España
Otras banderas del mismo continente
- Albania
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bielorrusia
- Bosnia
- Herzegovina
- Bulgaria
- Chequia
- Chipre
- Ciudad del Vaticano
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Estonia
- Finlandia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia
- Malta
- Moldavia
- Mónaco
- Montenegro
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Rumania
- Rusia
- San Marino
- Serbia
- Suecia
- Suiza
- Turquía
- Ucrania