La bandera de marruecos actual es oficial desde 1915 y está representada por un fondo de color rojo, que representa a la sangre derramada entre el profeta Mahoma y el Rey, que es interpretado como un color que simboliza la libertad.
En el centro se personifica con una estrella pentagonal de color verde que simboliza el Sello de Salomón, un polígono estrellado de cinco vértices. La estrella es verde debido a que este es el color del Islam.
Además de ese guiño hacia el Sello de Salomón, la estrella también simboliza la salud, el conocimiento y la vida.
Sobre la historia de la bandera de marruecos y las anteriores banderas que existieron antes de la actual de 1915 hablaremos a continuación.
Historia de la bandera de Marruecos
➤ Bandera de Marruecos del Imperio Almohade (1147 y 1269)
La primera bandera de Marruecos fue durante el Imperio Almohade entre 1147 y 1269. La bandera más antigua marroquí que se conoce tenía un fondo de color rojo y en el centro de la bandera se representaba con un tablero de ajedrez de 64 cuadrados, de los cuales la mitad eran blancos y la otra mitad negros. Muy similar también a la bandera utilizada en las carreras de coches y motos cuando llegan los pilotos a la meta. El cuadrado superior izquierdo era de color blanco.
![Bandera de Marruecos durante 1147 y 1269]()
➤ Bandera de Marruecos Dinastía Benimerín y Saadí (1258-1420 y 1554 y 1659)
La siguiente bandera utilizada por Marruecos fue ampliamente modificada con respecto a su antecesora, siendo utilizada durante la Dinastía Benimerín entre 1258 y 1420 y la Dinastía Saadí entre 1554 y 1659, siendo oficial por 401 años. Esta bandera mantuvo su fondo de color rojo, pero se le añadió un marco de color amarillo con un margen de varios centímetros sobre el borde la bandera. Y en el centro representada con la Estrella Salomón o Estrella de Laksmi, una estrella de ocho puntas, elaboradas con dos cuadrados, sobrepuestos a 45°, uno apoyado sobre la base y el otro sobre el vértice.
![Bandera marroquí entre 1258 y 1659]()
➤ Bandera de Marruecos Dinastía Alauí (1666-1915)
La siguiente bandera utilizada también durante la Dinastía Alauí, entre 1666 y 1915, fue una de color rojo sin ningún tipo de símbolos, bandas o bordes. Es la segunda bandera marroquí que más perduró en el tiempo (249 años), sobreviviendo durante 4 siglos distintos: siglo XVII, XVIII, XIX y XX.
![Bandera del país marroquí (1666-1915)]()
La bandera utilizada durante la Dinastía Alauí, utilizada en el siglo XIX, era una bandera mucho más compleja que sus antecesoras. Aunque seguía manteniendo el color rojo de fondo, este era un rojo más vivo. Además, tenía un borde de 9 triángulos blancos en la parte superior y 9 en la parte inferior y, 5 en el lado derecho y 5 en el izquierdo. En el centro aparece dos cimitarras cruzadas o tijeras también de color blanco.
![Bandera en Marruecos Siglo XIX con tijeras]()
➤ Bandera de Marruecos actual
Por último, se desarrolló la bandera de Marruecos oficial que se utiliza hasta hoy en día desde el año 1915.
![Bandera del Mundo - África - Marruecos]()
Himno oficial de Marruecos
Desde aquí puedes reproducir y escuchar el himno actual de Marruecos con subtítulos en árabe y español.
Información de interés sobre el país marroquí
Capital: Rabat
Superficie: 446.550 km²
Población: 35.330.305 habitantes (2019)
Densidad de población: 73,1 habitantes por km²
Pico más alto: Monte Tubqal (4.167 m)
Moneda: Dirham marroquí
Idiomas oficiales: Árabe y lenguas bereberes (oficiales), árabe marroquí, tarifit, tashelhit, tamazight, francés y español
PIB total: 332.358 millones de dólares americanos
PIB per cápita: 9.339 dólares americanos
Huso horario: UTC +1
País miembro de…
Países vecinos de Marruecos
- España
- Argelia
- Mauritania
- República Árabe Saharaui Democrática